Mostrando entradas con la etiqueta Exposiciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Exposiciones. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de julio de 2014

"El legado Prerrafaelita: Arte y Diseño británico"


 Como herederos artísticos del "Arts & Crafts" a la Fundación no le pasan desapercibidos acontecimientos históricos y culturales que pongan de manifiesto este legado de lirismo, simbolismo y creatividad. Por este motivo hoy nos hacemos eco de la muestra que recoge el Metropolitan Museum of Art de Nueva York.

Esta exposición reúne una treintena de objetos de todo el museo y de colecciones privadas locales más destacadas para la segunda generación de los prerrafaelistas, centrándose en las figuras claves Edward Burne-Jones, William Morris y Dante Gabriel Rossetti.

Pinturas, dibujos, muebles, cerámica, vitrales, textiles, e ilustraciones de libros a partir de la década de 1860 a través de la década de 1890, muchos se unieron por primera vez, demostrar el impacto perdurable de los ideales prerrafaelistas como fueron adaptados por diferentes artistas y desarrollado a través de una gama de medios de comunicación. En un momento de renovada apreciación por el arte de la era victoriana, la instalación dirige la atención hacia participaciones fresco poco conocidos de la Metropolitana en esta importante área.


Influenciado en gran medida por los escritos de John Ruskin, gran defensor del movimiento Prerrafaelita, Félix Granda encontró en sus ideales y en el pensamiento que Ruskin y William Morris habían desarrollado en torno a la artesanía el sustrato sobre el que fundaría sus Talleres de Arte. 

viernes, 14 de marzo de 2014

Exposición: El Griego de Toledo


En el marco de la celebración del Año del Greco, hoy se inaugura en Toledo la que promete ser la mayor muestra de obras del pintor.
"El Griego de Toledo" es, sorprendentemente, la primera gran exposición que se dedica al genio en la ciudad a la que tan íntimamente estuvo unido. A través de una amplia selección de obras, que incluyen tanto de las que se exhiben habitualmente en la ciudad imperial como otras traídas de distintas partes del mundo, la exposición ofrece un recorrido por la carrera del artista desde sus inicios. Aborda también distintos aspectos de su producción, desde el retrato y la pintura devocional hasta su destacada labor en la realización total de retablos, en cuya complejidad se puede admirar su amplia capacidad escenográfica y su destreza en las distintas disciplinas no sólo artísticas, sino también artesanales.
Desde nuestro punto de vista, uno de los aspectos más interesantes que ofrece la muestra es la multiplicidad de ubicaciones. Aunque la mayor parte de las obras se exhibirán en la sede del Museo de Santa Cruz, la exposición juega con los llamados Espacios Greco (el Hospital de Tavera, la Catedral, etc.), proponiendo una exposición que no tiene lugar en el interior de un edificio, sino en la propia ciudad de Toledo. En lugar de limitarnos a las galerías de un museo, "El Griego de Toledo" nos invita a recorrer, entre obra y obra las calles que, cargadas de historia, nos trasladan mentalmente a los escenarios que pintó y en los que vivió el artista. Esta distribución museográfica sigue las líneas de la fructífera gestión cultural que desde hace un tiempo viene emprendiendo la Archidiócesis de Toledo en la ciudad, proporcionando al visitante una oferta articulada y global y dinamizando el conjunto de lugares de interés cultural con los que cuenta.
Para más información, puede visitarse la web de la exposición “El Griego de Toledo”.